El Tambor
El Tambor es un macizo aislado de los Andes venezolanos con características paisajísticas y ambientales únicas. Debido a su abundante biodiversidad y número de especies endémicas que habitan en su bosque nublado, muchos expertos lo consideran una isla continental. En Proyecto El Tambor, con ayuda de expertos, elaboramos catálogos de la flora y fauna que habita en este ecosistema, contabilizando alrededor de 471 especies de aves, más de 140 especies de mamíferos, 42 especies de reptiles, 28 especies de anfibios, más de 200 especies de orquídeas, así como muchas otras especies de plantas, árboles, hongos e insectos.
El Tambor está ubicado en Mérida, Venezuela, entre los municipios Sucre, Campo Elías y Andrés Bello, abarcando una superficie de 7015 hectáreas, entre los 2.000 y 3.025 metros sobre el nivel del mar
Clima
El clima de El Tambor se clasifica como húmedo estacional de montaña, caracterizado por la alta humedad y la presencia de neblina a lo largo del año. La temperatura anual media es de 12,6°C, la máxima media es 22°C y la mínima media es de 5°C. La precipitación media es de 1489 mm/año, con un periodo de menor precipitación entre Diciembre y Marzo.
Vegetación
La principal vegetación de El Tambor es el bosque nublado, caracterizado por la presencia constante de niebla y nubes a nivel de la vegetación, altos niveles de precipitación a lo largo del año y la abundancia de helechos y orquídeas. Algunos autores describen la vegetación del área como selva nublada montano alta, siempreverde, con un dosel irregular entre 20-30m, alrededor de los 2.200m de altitud, y que se reduce hasta los 10m entre los 2.900 y 3.000m de altitud. Según estudios, hay unas 114 especies de árboles y palmas, 369 especies de flora espermatophyta y pterydophyta, 17 especies de musgo.
A mayores altitudes (3000m), la vegetación es propia del páramo, con presencia de árboles bajos, arbustos y frailejones.
Geología
Gran parte del área de El Tambor se encuentra sobre las rocas de la Formación Colón, la cual esta constituida principalmente por lutitas negras estratificadas, intercaladas con intervalos relativamente amplios de areniscas muy finas y limonitas, y cuyos afloramientos pueden encontrarse a lo largo de la carretera. Las rocas de esta Formación dan lugar a un relieve muy irregular, de pendientes poco inclinadas a muy inclinadas, así como suelos arcillosos que, durante la época de lluvias, son propensos a los movimientos en masa rápidos, tales como deslizamientos y derrumbes, siendo también comunes los movimientos en masa lentos, como la reptación, que se distinguen con facilidad por la formación de terracetas debido al paso del ganado en los potreros. Puedes ver el mapa geológico del Tambor en nuestra Galería de Mapas.
Puedes conocer un poco más sobre El Tambor y nuestras actividades en el siguiente video: